545
¿Has escuchado hablar de los aceites esenciales? ¿Te han regalado aceites esenciales y no sabes cómo utilizarlos? ¿Sabes qué son, cuáles son sus propiedades, cómo se mezclan o se aplican? Una vez que ya conocemos qué es un aceite esencial y cómo se obtiene, vamos a ver sus efectos y sus campos de aplicación. ¿Preparados?
¿Cuáles son sus efectos?
Todos los aceites esenciales son:
- Antisépticos: Son bactericidas y, algunos de ellos, son también antivirales. Algunos de ellos tienen también acción antifúngica (contra los hongos).
- Regeneradores celulares: Regeneran solo las células sanas.
- Reguladores del equilibrio entre la mente y el cuerpo: Actúan de una manera holística, es decir, tratan todo el cuerpo como una unidad.
¿En qué campos se pueden aplicar los aceites esenciales?
- Medicina: Pueden tratar todas las enfermedades.
- Cosmética: Facial, corporal y capilar.
- Psico-aromaterapia: Pueden acompañar los tratamientos en psicología.
- Estudio y concentración.
- Bienestar: Algunos son estimulantes, como el romero, o relajantes, como la lavanda y el limón.
- Alimenticios: Se están introduciendo como sustitutos naturales de los conservantes.
Formas de aplicación
- Diluidos en aceites vegetales (se les llama aceites portadores). Es la más habitual y consiste en diluir las gotas de los aceites esenciales correspondientes en la cantidad apropiada de aceite vegetal (almendra, jojoba o argán, entre otros).
- Dilución débil al 1%. Por cada 5 mililitros de aceite vegetal, 1 gota de aceite esencial. Esta aplicación se utiliza, sobre todo, en cosmética facial.
- Dilución normal al 2,5%. Por cada 10 mililitros de aceite vegetal, 5 gotas de aceite esencial. Esta aplicación se utiliza, sobre todo, en cosmética corporal.
- Dilución superior: Para tratamientos médicos que tienen que prescribir los facultativos.
Atención: Para los tratamientos en niños menores de 12 años, siempre hay que realizar una dilución débil.
- Diluidos en productos cosméticos: Aplicar 2 o 3 gotas del aceite que necesites en 30 ml de tu champú o gel de baño.
- Diluidos en agua: Se aplican directamente en el agua de la bañera o bidé, según el tipo de dilución.
- En difusores de vapor de agua o ultrasonidos.
- En perfumes.
- En colgantes: Hay colgantes con fieltros en el interior que puedes impregnar con las gotas del aceite que te venga bien.
- En tejidos: Poniendo las gotitas directamente en el pijama o almohada.
Precauciones
- Siempre hay que utilizar aceites esenciales puros, marcados en etiqueta.
- Utilizarlos siempre diluidos sobre la piel y el número de gotas exacto.
- No utilizar en embarazadas los aceites emenagogos (principios activos, en este caso contenidos en los aceites esenciales, que facilitan la menstruación, a menudo provocando contracciones uterinas, por lo que resultarían potencialmente abortivos).
- Tensión arterial. Algunos tienen acción en la presión arterial.
- Epilépticos. No utilizar en personas epilépticas aceites estimulantes del sistema nervioso.
- Los cítricos son foto sensibilizantes. Si los utilizas no te expongas al sol.